Acreditación
La ley 17950 determina la creación Sistema Nacional de Acreditación de Veterinarios de libre ejercicio, SINAVELE, como apoyo para el desempeño y ejecución de actividades profesionales, así como
A consecuencia de esto es que recae la gestión y la coordinación de los cursos de capacitación para la acreditación, en la Udelar, Facultad de Veterinaria, en su Programa de Educación Permanente.
El PEC interviene como promotor proactivo, cumpliendo un rol prioritario en la vinculación del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), los profesionales de libre ejercicio, especialmente en la difusión y apoyo de campañas sanitarias u otras iniciativas del Ministerio.
Los veterinarios en libre ejercicio que deseen tomar cursos de capacitación para la acreditación deberán contar con título profesional Veterinario o equivalente expedido o reconocido por la Udelar.
Áreas de acreditación de veterinarios de libre ejercicio donde la Fvet es la encargada de la capacitación:
Movimiento de ganado y certificación electrónica
Brucelosis bovina campo
Certificación sanitaria e identificación de equinos
Bienestar animal en plantas de faena
Carne de calidad superior
Certificación de aves a faena de exportación
Tuberculosis
Capacitación para la acreditación de veterinarios de libre ejercicio para el año 2022 |
||||
Curso | Fecha | |||
Movimiento de ganado y certificacion electronica (39) | Abril | |||
Movimiento de ganado y certificacion electronica (40) | Agosto | |||
Movimiento de ganado y certificacion electronica (41) | Noviembre | |||
Brucelosis Bovina Campo (25) | Abril | |||
Brucelosis Bovina Campo (26) | Noviembre | |||
Identificacion y control sanitario de equinos deportivos y de salud montevideo (11) | Noviembre | |||
Bienestar animal en plantas de faena | Setiembre | |||
Tuberculosis | Mayo | Junio | Agosto | Setiembre |
Carne Calidad Superior (8) | Setiembre |