Maestrías
CARRERAS DE MAESTRIAS
Los estudios de Maestría iniciarán a la investigación, priorizando el entrenamiento metodológico y una sólida formación en la disciplina elegida.
PLAN DE ESTUDIOS Y REQUISITOS
La duración del Plan de Estudios de las Maestrías es de 2 años y medio. El estudiante que ingresa al Programa deberá poseer un Título universitario de grado, de razonable afinidad con la temática a desarrollar.
El Título de Magister requiere un mínimo de 100 créditos (1 credito = 15 horas de trabajo). De ellos, 60 se obtienen por la aprobación de actividades de adquisición de conocimientos y habilidades generales de la disciplina y específicos del campo temático elegido (cursos, talleres, seminarios, prácticas).
El Plan es flexible y adaptado a la formación previa del postulante y a su tema de tesis. Las actividades, obligatorias y optativas, figuran en la Reglamentación propia de cada opción de Maestría.
La realización y defensa pública de una Tesis de investigación otorga 30 créditos y los 10 restantes se acreditaran por pasantías u otras actividades formativas. A cada estudiante del PPFV se le asignará un Orientador, perteneciente al núcleo de investigadores del Programa y, eventualmente, uno o dos Co-orientadores que podrán ser externos al mismo.
TITULOS OTORGADOS
Magister en Salud animal
Magister en Producción Animal
opción Nutrición de rumiantes
opción Producción animal
opción Reproducción animal
Maestría en Educación y Extensión Rural
TÍTULO A OTORGAR "Magister en Educación y Extensión Rural"
Plan de estudios (actualizado)
Importante: A partir del 2019 las inscripciones a las Carreras de Maestría serán bianuales (febrero y julio) y comienzan a regir los seminarios de presentacion y avance; los estudiantes inscriptos con anterioridad al 2019, que no hayan defendido su proyecto, pueden optar por inscribirse al seminario o realizar la defena del proyecto.
ARCHIVOS RELACIONADOS:
Instructivo para Seminarios de Maestría a partir de 2019
Pautas para la presentación del SEMINARIO I
Pautas para la presentación del SEMINARIO II
PAUTAS PARA LA DEFENSA Y PUBLICACIÓN DE LAS TESIS DE MAESTRÍA