• Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Veterinaria

Desde la inauguración como Escuela de Veterinaria, en 1903, nuestra Facultad contó con su Museo de Anatomía. El Prof. Dr. José Z. Polero, Profesor de Anatomía Descriptiva y Disección; Anatomía Topográfica y Medicina Operatoria, y quien fuera Decano de la Escuela de Veterinaria (1926-1930) y director del Instituto de Anatomía de aquel entonces, fue quien en su período de actuación inició el Museo. Más tarde, en el año 1932, ingresa a la Escuela de Veterinaria el que fuera Prof. Dr. José Postiglioni Grimaldi. En el año 1933, el Prof. Postiglioni inicia trabajos didácticos en Osteología consistentes en ilustración de piezas anatómicas del equino, que aún se conservan en el Museo. En 1969 creó el Primer Catálogo del Museo Anatómico de la Facultad de Veterinaria, que ya contaba con 505 piezas. Muchas de ellas son piezas únicas que no se encuentran en otras facultades de la región y que poseen gran valor histórico, didáctico, científico y cultural. Este Museo que estuvo cerrado de 1973 al 2007 ha sido restaurado recientemente bajo la dirección de los docentes William Pérez y Martín Lima, junto a Alejandro Bielli.