Que es el Bienestar Animal
El bienestar animal es un tema complejo, interdisciplinario y polifacético que incluye aspectos científicos, éticos, económicos y políticos, así como culturales y religiosos, surgiendo como un campo de la investigación en la década del 1970 (Fraser et al, 2013). Es de las ciencias más recientes, habiendo sido reconocida como tal hace menos de medio siglo.
Posee raíces multidisciplinarias y abarca también otras ciencias, tales como la etología, la fisiología, la patología, la bioquímica, la genética, la inmunología, la nutrición y laepidemiología, entre otras. Asimismo, tiene un componente ético y otro científico claramente identificados (Galindo, 2012).
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) identificó el bienestar animal como una de las prioridades de su tercer Plan Estratégico para el período del 2001 al 2005 y, respaldada por todos sus Países Miembros, lo ha venido reafirmando en los subsiguientes planes estratégicos hasta el presente. Por lo tanto se encargó a la OIE que asumiera el liderazgo en este campo y, al tratarse de la organización internacional de referencia para la sanidad animal, se le encargó también que elaborara normas y directrices relativas al bienestar animal que lo reafirmaran como un componente clave de la sanidad y producción animal.
La OIE también ha estimulado la creación de una Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas. Ésta toma como base otras iniciativas regionales ya desarrolladas para aplicar las normas de la OIE, y reconoce como fundamental el rol de las Comisiones Regionales, las actividades desarrolladas por los gobiernos, la industria y otras organizaciones, y estimula la participación de todos los actores de la región, con el fin de mejorar el bienestar animal y desarrollar sistemas productivos sostenibles.
Hughes (1976) lo describe como“el estado de salud mental y físico en armonía con el entorno o medio ambiente”, mientras Broom (1986) define el bienestar animal como“el estado en el que un animal trata de adaptarse a su ambiente”. La American Veterinary Medical Association (AVMA) toma los conceptos de Anon (1990) que se extiende a todos los aspectos de bienestar animal, incluyendo“el alojamiento adecuado, el manejo, la alimentación, el tratamiento y la prevención de enfermedades, la tenencia responsable, la manipulación humanitaria y si es necesario la eutanasia humanitaria”.
Por lo tanto, desde la década del 70 hasta nuestros días se siguen estableciendo definiciones de Bienestar Animal, pero todas tienen en común la necesidad de evitar el sufrimiento de los animales durante las manipulaciones que el hombre haga con ellos, de brindarles ambientes confortables de modo que puedan gozar de lo que se ha llamado las 5 libertades definidas por la ICFAW.
- Libres de hambre y sed.
- Libres de malestar físico y térmico.
- Libres de enfermedad y lesiones.
- Libres para poder expresar un patrón de comportamiento normal.
- Libres de miedos y angustias.
Estas 5 libertades constituyen la base de la medición del bienestar animal.
Eses cada vez mayor la preocupación de los consumidores de alimentos de origen animal, exigiendo alimentos sanos, inocuos y producidos por animales que sanos y con bienestar, no hayan sufrido dolor durante su vida.