Extensión
Las actividades que desarrolla el Área de Salud Pública Veterinaria se realizan junto al Area de Extensión quien nos apoya en los procesos comunicacionales y grupales donde participan estudiantes en conjunto con los diferentes actores involucrados. Históricamente estas actividades se ejecutan con grupos de trabajo de las Áreas de Medicina Preventiva y Epidemiología y Parasitología, sumándose otras disciplinas en los últimos años.
EXTENSION CON ESTUDIANTES DEL CURSO SALUD PÚBLICA VETERINARIA
En forma coordinada con el Área Extensión, se desarrollan actividades con estudiantes de la materia SPV. Estas prácticas buscan relacionar las actividades de enseñanza del curso con los procesos de trabajo en Extensión, en base a la demanda social de las zonas de enclave de la Facultad y vinculadas a los programas centrales de Extensión Universitaria como los EFI. Más allá de la sensibilización social que implican estos trabajos, se procura que los estudiantes incorporen procesos de reflexión teórica y de producción de conocimiento en las prácticas que realizarán.
AÑO 2012
La previa de los talleres con Extensión.....preparamos salidas urbanas y rurales con los estudiantes de SPV 2012
Visitamos las Escuelas Rurales del área de influencia del Campo Experimental Nº 1 de Migues.
Escuela Nº 133 - Confraternidad Uruguayo-Argentina. Migues, Depto. de Canelones
Los temas que se trataron fueron Agua y sus contaminantes y Residuos por pedido de la Escuela.
Se trabajó con los 80 escolares a través de dinámicas lúdicas elaboradas por los propios estudiantes.
A través de los juegos se manejaron los conceptos de contaminación de fuentes de agua y la importancia de su protección.
AÑO 2011
Durante el año 2011 los estudiantes realizaron diferentes dinámicas de integración de los temas del curso en talleres con alumnos de Liceos y Escuelas de la zona de la Policlínica Veterinaria Barrios Unidos con especial énfasis en temas de Zoonosis y Agua.
A nivel rural se organizan salidas a predios de productores rurales de la zona del Campo Experimental Nº 1 de Migues junto a los docentes de Extensión para analizar el riesgo de contaminación de fuentes de agua. Los análisis son llevados a cabo en el Laboratorio de Aguas de Salud Pública Veterinaria.
Sus resultados son devueltos a los productores junto al diagnóstico de predio que realizan los estudiantes.
AÑO 2010
SEMINARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES CON ESTUDIANTES DEL CURSO
Durante el año 2010, en el marco del proceso de renovación de la enseñanza y la curricularización de la extensión en la UdelaR, docentes y estudiantes involucrados en los Espacios de Formación Integral (EFIs) en Asentamientos del Barrio Flor de Maroñas compartieron distintas tareas para la prevención de la salud animal con los vecinos.
DIA MUNDIAL DE LA RABIA
Actividades desarrolladas EN EL TIEMPO:
PROGRAMA “ASISTENCIA Y EXTENSIÓN EN LA ZONA DE CUENCA DEL ARROYO CASAVALLE” (DESDE 1998 CON BASE EN LA POLICLÍNICA BARRIOS UNIDOS).
Objetivo: asistencia, prevención, extensión y capacitación de la comunidad con relación a la población animal de la zona. Participación en los Cursos para Agentes Comunitarios de Salud con Talleres de Saneamiento, Higiene de Alimentos y Zoonosis.
PASANTIAS CON EL PROGRAMA INTEGRAL METROPOLITANO
El Programa Integral Metropolitano (PIM) se desarrolla desde inicios de 2008 en zonas de la región este de Montevideo. Constituye uno de los objetivos institucionales más relevantes del Plan Estratégico de la Universidad de la República (PLEDUR) para el quinquenio 2005-2010. Se trata de un programa con abordaje territorial que integra las funciones de enseñanza y aprendizaje, extensión e investigación y procura la inserción curricular de materias, disciplinas y cursos de las distintas Facultades y Escuelas Universitarias en su plataforma de trabajo de campo. Los docentes del Area SPV participan en el PIM con proyectos de investigación y pasantías de estudiantes.
www.pim.edu.uy/renderPage/index/pageId/515