Instituto Investigaciones Pesqueras
El Instituto de Investigaciones Pesqueras fue creado por resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República del 24 de Noviembre de 1961, a propuesta de la Facultad de Veterinaria del Uruguay.
Por Resolución de fecha 25 de Octubre de 1971 del Consejo Directivo de la misma Facultad, se creó la denominada Planta Piloto
Esta infraestructura edilicia comprende áreas de proceso para productos de la pesca, cultivo de animales acuáticos, laboratorios y comodidades para la docencia y la investigación.
El Instituto fue denominado ''Prof. Dr. Victor H. Bertullo'', en homenaje a su impulsor fallecido en 1979 y que fuera pionero de las ciencias acuáticas y pesqueras en la Universidad de la República, en el país y en América Latina.
Desde 1972 el Instituto se halla integrado a la Planta Piloto y cumple con los cometidos de docencia, investigación, extensión y asistencia propios de la actividad universitaria, en forma físicamente descentralizada.
El quehacer académico, científico y tecnológico que desarrolla el Instituto involucra disciplinas complementarias como la biología marina y pesquera, oceanografía, ecología y medio ambiente acuático, impacto ambiental, recursos pesqueros costeros y continentales.
También se desarrollan actividades intensivas en pesca artesanal, acuicultura, ictiopatología, administración pesquera, tecnología pesquera, métodos y artes de pesca, tecnologías de procesamiento, diseño de productos pesqueros, aseguramiento de la calidad y comercialización de productos animales de orígen acuático.
Las actividades se desarrollan, proyectan y ejecutan en un marco dinámico donde el cambio, y la transformación son elementos constantes
Los ámbitos de aplicación y referencia de estas disciplinas comprenden las aguas continentales de la República, el Río de la Plata y su Frente Marítimo (Zona Común de Pesca argentino- uruguaya), el Océano Atlántico Sur-Occidental y el Océno Antártico.
La extensión universitaria abarca el espectro nacional público-privado y el internacional, y en la propia Universidad se mantienen relaciones cruzadas con las Facultades de Agronomía, Arquitectura, Medicina, Ingeniería, Carrera de Ingeniería de Alimentos y otros servicios.
El Instituto de Investigaciones Pesqueras se ha caracterizado por un estrecho vínculo con el sector productivo privado (pesquero artesanal e industrial y con la acuicultura), a través de múltiples proyectos de investigación generados a través de Convenios (INAPE-DINARA, Intendencias Municipales, , CONICYT, CIDEC de la Facultad de Veterinaria, Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) y Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Universidad de la República, PROBIDES, FREPLATA, PDT, etc.).
Cuenta con el apoyo de organismos internacionales (A.I.D., O.E.A., F.A.O., B.I.D., P.N.U.D., J.I.C.A., etc).
Las actividades se desarrollan en los tres Áreas en que se divide actualmente el Instituto: Ciencias del Mar, Acuicultura, y Ciencia y Tecnología de los Productos de la Pesca, sin perjuicio de nuevas áreas que se puedan desarrollar en el IIP.
Integrantes
Contacto
Tel: 2628 0121
Resumen biográfico del Prof. Dr. Víctor H. Bertullo
"El Profe"
30 de Marzo de 1919 - 1 de Julio de 1979
RESUMEN CRONOLÓGICO
1948 - A su regreso de los cursos de postgrado que tomó en los Estados Unidos de América, comienza en la Facultad las primeras experiencias docentes en inspección y tecnología del pescado, y ensayos de investigación que darían lugar a la formación de un prestigioso equipo multidisciplinario dentro de la Universidad de la República.
1953 - Es designado como Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con sede en Roma, Italia.
1958 - Se designa al Dr. Víctor H. Bertullo Jefe del DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y BIOLOGIA MARINA de la Facultad de Veterinaria. En este mismo año es designado Profesor Interino de INSPECCION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS E INDUSTRIAS. Realiza trabajos de piscicultura, inspección y tecnología del pescado.
1959 - Se designa como Profesor Titular de la Cátedra de TECNOLOGIA DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA, disciplina que se dicta por primera vez como tal en la Universidad de la República.
1960 - Toma la iniciativa para la creación del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS de la Facultad de Veterinaria, lo cual es aceptado y resuelto por el Consejo de la Facultad.
1961 - A su iniciativa se crea el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS DE LA FACULTAD DE VETERINARIA por resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República de fecha 24 de Noviembre de 1961. El Consejo Directivo de la Facultad lo designa Director del mismo, cargo que ocupa hasta su muerte.
1963 - Se firma un convenio entre la Universidad de la República y el gobierno de los Estados Unidos de América (Ley No. 480 de Excedentes Agrícolas del Congreso de EE.UU.). El Prof. Dr. Víctor H. Bertullo es designado Investigador Principal de diversos proyectos de investigación en las áreas tecnológicas y de nutrición humana y animal. El equipamiento científico aportado por dicho convenio queda a disposición de la Facultad de Veterinaria y permite además la construcción de la primera infraestructura edilicia del Instituto en el predio de la Facultad. El reconocimiento de los trabajos publicados sobre ensilados de pescado en nutrición animal es realizado por la Academia de Ciencias de Nueva York.
1970 - Culminan las investigaciones que permitieron optimizar la utilización de la levadura proteolítica Hansenula montevideo n.sp., elemento básico para la fabricación biotecnológica del hidrolizado de pescado para consumo humano y animal, lo cual es plasmado en una Patente de Invención que dona a la Universidad de la República. El producto que denomina B.P.C. es utilizado exitosamente por el cuerpo médico nacional como alimento proteico del alta calidad que logró demostrar su acción beneficiosa como nutrición de soporte para un elevado número de patologías humanas.
1971 - El 25 de Octubre se aprueba la construcción de la Planta Piloto del Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria, primera en su género en nuestro país. Dicha Planta piloto construida en casi 600 metros cuadrados contó inicialmente con salas para procesamiento de productos pesqueros y para la aplicación de diferentes tecnologías de proceso, laboratorios de microbiología y química, y comodidades para la docencia. En la actualidad, la acuicultura, la biología marina y pesquera, el medio ambiente acuático, e incluso los temas antárticos han surgido como nuevas actividades académicas y científicas.
1976 - Publica el primer libro de texto sobre TECNOLOGIA DE LOS PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE PESCADOS, MOLUSCOS Y CRUSTACEOS, de suma utilidad para docentes, estudiantes y profesionales vinculados con la industria pesquera de todo el continente Latinoamericano.
1978 - Inaugura la primera planta industrial para la fabricación y comercialización del prestigioso concentrado proteico de pescado para la alimentación humana conocido como Bio-proteo-catenolizado (B.P.C.).
1980 - A partir de su muerte ocurrida el 1o. de Julio de 1979, un grupo de discípulos continúa su obra, fundamentalmente cimentando un estilo de pensamiento universitario de permanente transformación, innovación y trabajo en equipo, promoviendo la docencia activa, la formación de nuevos recursos humanos y creando nuevos conocimientos para el entorno social, por medio de una actividad de extensión y asistencia cada vez mas difundidas en el país y en la región
1989 - El 27 de Junio el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República homologa la designación oficial del IIP con el nombre de "Prof. Dr. Victor H. Bertullo".
Sedes
-Montevideo
Integrantes
Instalaciones
-Puerto La Paloma
Integrantes
Instalaciones
-Regional Norte
Integrantes
Instalaciones