Enseñanza

Curso Optativo “Cría de Conejos”

 

Programa

Tema 1- La industria cunícola en el país y en el mundo. Características. Estado actual y porvenir. Tipos de explotación.

Tema 2- Clasificación zoológica. Origen. Difusión. Razas. Clasificación de las mismas. Estudio de las razas productoras más importantes, productoras de carne, pelo y piel. Taras y descalificaciones.

Tema 3- Anatomía y fisiología del aparato digestivo y reproductor. Reproducción. Fecundación. Gestación. Parición. Lactación.

Tema 4- Instalaciones. Jaulas. Conejeras. Tipos de las mismas según el tipo de explotación. Métodos de crianza. Materiales y superficies. Accesorios.

Tema 5- Cruzamientos. Distintos tipos. Selección. Endogamia. Exogamia. Herencia en cunicultura.

Tema 6- Plantel reproductor. Selección de animales. Actividad técnico-sanitaria. Manejo de las hembras en la parición. Cuidado de los gazapos. Amamantamiento. Destete. Sexage. Taras y registros genealógicos.

Tema 7- Producción de carne de conejo. Engorde. Composición química de la Carne del conejo. Métodos de sacrificio. Desollado. Eviscerado. Pelo Piel y Cuero.

Tema 8- Nutrición. Elementos que forman la dieta. Principales alimentos y su valor nutritivo. Importancia económica. Necesidades del conejo. Métodos de alimentación. Enfermedades carenciales. Tratamiento y profilaxis.

Tema 9- Enfermedades. Generalidades. Distintos tipos. Agentes etiológicos.

Tema 10- Enfermedades bacterianas. Enteropatías. Lesiones. Diagnóstico. Tratamiento y profilaxis.

Tema 11- Enfermedades bacterianas. Neumopatías. Lesiones. Diagnóstico. Tratamiento y profilaxis.

Tema 12- Enfermedades víricas. Mixomatosis. Lesiones. Diagnóstico y profilaxis.

Tema 13- Enfermedades parasitarias. Sarnas. Lesiones. Diagnóstico. Tratamiento y profilaxis.

Tema 14- Enfermedades parasitarias. Sarnas. Lesiones. Diagnóstico. Tratamiento y profilaxis.

Tema 15- Comercialización. Mercado actual y perspectivas de futuro. Comercialización con el exterior.

 

Bibliografía

a) Campo, Castelló, Pontes, Lleonart, Valls, Costa. “Tratado de Cunicultura” .

b) De Mayolas, E. “Cría Industrial de Conejos para Carne”.

c) Lebas, F-Coudert, P-Rouvier, R y Rochambeau, H. « El Conejo, Cría y Patología” FAO.

d) Revista : Cunicultura (revista española bimensual) d) Revista bimensual española “ Cunicultura”

Evaluación

Se realiza un examen al finalizar el curso.

 

Área VII “Suinos y Animales de Granja”

 

Programa

I - Curso “Producción de Suinos y Animales de Granja”

Área VII del nuevo plan de estudios. Plan: 98.

Clases dadas (la parte correspondiente al Área

Cunicultura y Especies de Piel y Pelo).

* Conejo

a. Introducción. Clasificación. Origen. Razas. La industria cunícola en el país y en el mundo. Estado actual y porvenir. Instalaciones.

Duración: 1 hora y media.

b. Características anatómicas y fisiológicas principales. Reproducción. Selección y últimos avances genéticos realizados en el país.

Duración: 1 hora y media.

c. Enfermedades. Generalidades. Producción de carne de conejo. Características. Rendimiento. Comercialización.

Duración: 1 hora y media.

* NUTRIA

Características anatómicas y fisiológicas principales.Reproducción. Características de la piel y mejoras genéticas de la piel y el pelo. Mercado.

Duración: 1 hora y media.

* CARPINCHO

Presentación. Características anatómicas y fisiológicas principales.

Reproducción. Faena. Mercado y perspectivas de futuro.

Duración: 1 hora y media.