Extensión
Proyectos de extensión
(2008) Proyecto Recría intensiva de vacas lecheras.
Realizado por CONAPROLE y la Facultad de Veterinaria-UdelaR: Departamentos de Bovinos y Nutrición.
Consultas: Depto. de Bovinos (598 26280890) o de Nutrición Animal (598 26286827) de Facultad de Veterinaria. Av. Lasplaces 1550, CP 11600-Montevideo.
(2002-2007) Proyecto Red de seguimiento predial en la Colonia Fernández Crespo.
Realizado por la Facultad de Veterinaria-UdelaR con el apoyo de la Comisión Sectorial de Extensión y Asistencia al Medio (CSEAM) y el Instituto Nacional de Colonización (período 2002-2004).2004-2007 con apoyo económico de Uruguay Rural.
(2007) Curso - Taller EDUCACION SANITARIA Y EXTENSIÓN
Objetivo capacitar a técnicos del MGAP en aspectos claves relacionados a estrategias de intervención (diagnostico / acción) a nivel local y regional. Del curso participaron 14 veterinarios y se desarrollo en junio del 2007
Curso a cargo del área de Extensión (Facultad de Veterinaria) con la participación de docentes de Economía y Tecnología Agropecuaria. La metodología consistio en clases y lecturas (Aporte de información), Talleres (discusión y reflexión grupal), Practicas de campo (actividades directas de campo con productores y actores zonales)y, Elaboración de informes (escritos y audio visuales[pp]) y presentación de resultados El equipo docente: Dr. Humberto Tommasino (MSc., PhD) Coordinador; Socio analista Rubén Moreira; Dr. Raúl Oyenard; Dra. Esther Cidade; Dr. Liber Acosta; Ing. Agr. Santiago Monteverde y Bach. Emiliano Guede. Del curso participaron 20 Veterinarios y se desarrollo en mayo del 2006.
(2006) Curso ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN REALIDADES LOCALES Y REGIONALES
Objetivo capacitar a técnicos del MGAP en aspectos claves relacionados a estrategias de intervención (diagnostico / acción) a nivel local y regional.
Consultas: Depto. de Ciencias Sociales-Unidad de Extensión. Dr. Humberto Tommasino (MSc., PhD) Coordinador (598 2 6286325); Facultad de Veterinaria.
Curso de Educación a Distancia sobre Producción Lechera.
Dirigida a empleados de tambo y pequeños productores lecheros. Contiene 12 Módulos de autoaprendizaje que se desarrollan en base a una cartilla de estudio por Modulo. La propia cartilla contiene ejercicios de confirmación conceptual y una ficha de auto evaluación. Además, cada cursillista debe contar con un monitor del aprendizaje que generalmente es un profesional (veterinario, agrónomo, técnico agropecuario, etc.) de la localidad junto a la supervisión constante de un miembro permanente del cuerpo docente del Curso.
Realizado a partir de convenio entre la Facultad de Veterinaria-UdelaR y diferentes Instituciones de enseñanza, gubernamentales y gremiales agropecuarias (Escuela Bibliotecología-UdelaR; Intendencia Municipal de San José, Asociación Nacional de Productores de Leche)
Se conformaron seis grupos, distribuidos en distintas regiones de Uruguay, que permitió atender a aproximadamente 200 cursillistas.
El cuerpo docente del Departamento de Nutrición Animal desarrollo el: Módulo 6 .Producción, manejo y conservación de forrajes.;Módulo 7 .Nutrición y alimentación en la vaca lechera.
Curso de Educación a Distancia sobre Producción Ganadera.
Curso desarrollado en la zona de referencia de Caraguatá (Tacuarembó). Igual metodología que la utilizada en el de Producción Lechera.
Consultas: Depto. de Ciencias Sociales-Unidad de Extensión (598 2 6286325; DMTV Cecilia Corso-Curso Producción Lechera y DMTV Daniela Sapriza para Cursos Producción Ganadera ) de la Facultad de Veterinaria. Av. Lasplaces 1550, CP 11600-Montevideo.
Curso de actualización en nutrición para profesionales
Dirigida a profesionales del Área agraria y con ejercicio liberal activo y contemporáneo. Contiene 5 Módulos de autoaprendizaje que se desarrollan en base a una cartilla de estudio por Módulo y 5 jornadas de charlas presenciales con docentes del curso e invitados. Finaliza con un trabajo práctico de planificación de una dieta estacional para un sistema de producción ganadero.
Realizado por primera vez en el año 2002, por convenio entre la Facultad de Veterinaria-UdelaR y diferentes Instituciones gubernamentales y gremiales agropecuarias (Sociedad de Medicina Veterinaria de Uruguay-Regional Tacuarembó, Proyecto Servicios Agropecuarios MGAP-BID.
Consultas: educanutricion@gmail.com