Vinculación, Universidad, Sociedad y Producción

Objetivos del programa

Este programa procura acercar las capacidades de investigación y solución de problemas de la Universidad de la República, en todas las áreas de conocimiento, a las demandas de la sociedad y la producción uruguayas. Apunta en particular a favorecer los encuentros entre investigadores universitarios, de todas las disciplinas y áreas cognitivas, con actores sociales y productivos localizados en el conjunto del territorio nacional.

 

Características de la contraparte social o productiva

En este programa es considerada contraparte toda organización localizada en el territorio nacional orientada a fines productivos (empresas, cooperativas de producción, etc.), o vinculada a través de diversas modalidades con la producción de bienes y servicios, incluyendo sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, hospitales, entre otras.

 

Modalidades del programa

Este Programa se instrumenta a través de dos modalidades:

Modalidad 1: Proyectos Co-financiados Universidad - Sector Productivo

Modalidad 2: Proyectos de Vinculación Universidad - Sociedad y Producción


Programa 2014

Modalidad 2

 

Título Área temática Área o depto. Responsables Grado Contraparte

Duración

(meses)

Monto total $
Castración química mediante el uso crónico de agonistas de GnRH e inmunización contra GnRH en chivos Agraria Depto. de Fisiología Julia Giriboni y Lorena Lacuesta 1 Intendencia de Durazno 24 731.408
Uso de la gonadotrofina coriónica equina para mejorar el desempeño reproductivo de los carneros Agraria Depto. de Fisiología Rodolfo Ungerfeld 4 Syntex Uruguaya SA 24 749.939

 

Informe de evaluación

Nómina de proyectos financiados

Rectificación resolución